Al retomar los polacos el dominio de su país el corazón de Chopin quedó en una urna en uno de los pilares de la iglesia de la Santa Cruz en Varsovia, la inscripción dice: “Donde está tu tesoro, allí está tu corazón”. Durante muchísimos años se dio por seguro que Chopin había muerto por la tuberculosis, pero hoy en día se cree que su muerte fue por fibrosis quística, una enfermedad cuyos síntomas y evolución encajan mucho más con los síntomas de Chopin a lo largo de su vida y que en esos años era desconocida; más aún cuando ya sabemos que aunque el doctor Jean Cruveihier anotó en una primera instancia en su certificado de defunción “muerte por tuberculosis”, posteriormente anotó “enfermedad desconocida”.
Lo que sí quedó claro es que el frasco y los sellos, junto con el color y estado del líquido concuerdan con la época lo que desecha el miedo de muchos de que los nazis en 1944 hubieran abierto el frasco y cambiado el corazón.
0 Comments
Las noches se pasaban haciendo teatro, música o conversando. El hijo de Sand, Maurice, había hecho un teatro de marionetas en miniatura para el cual Chopin improvisaba en el piano, primero un Pleyel que Sand compró en 1837, cuando Liszt comenzó a visitar Nohant, y luego otro Pleyel que encargó Chopin y que llegó el 9 de Agosto de 1841. En 1845 la relación de Sand y Chopin comenzó a deteriorarse y el 11 de Noviembre de 1846 Chopin volvió a Paris , no retornaría nunca más a Nohant. Hoy en día Nohant es un museo nacional pues su nieta que vivió allí hasta su muerte en 1961 legó la casa en 1952 al estado. El jardín es de libre acceso al público y el interior de la casa es solo con visitas guiadas no pudiéndose filmar ni sacar fotografías.
En esos últimos días Beethoven tuvo una pulmonía que el Dr. Andreas Wawruch comenzó a tratar con sales expectorantes que contenían plomo (algo usual en la época) pero como efecto secundario Beethoven sufrió una hidropesía del vientre y Wawruch le tuvo que hacer cuatro punciones para que pudiera liberarse del líquido retenido. Luego el médico cerró las punciones usando jabón de plomo ya que este desinfecta e impide que las bacterias se aniden en la herida. La mezcla fatal fue que Beethoven padecía de cirrosis hepática algo que Wawruch desconocía y que se supo luego de la autopsia del maestro. Sobre este punto cabe decir que Beethoven no era alcohólico como se lo pretende tildar muchas veces, sí bebía con frecuencia y le gustaba el buen vino como era costumbre en la época. Lo más probable es que el problema fuera que su hígado quedó debilitado por una hepatitis A, teoría apoyada por el aspecto macronodular del hígado visto en la autopsia y el antecedente de un episodio de ictericia previo a la aparición de las manifestaciones de la cirrosis propiamente tal. Cabe recordar que la vida de Beethoven es una de las más documentadas tanto por las cartas como por los cuadernos de conversación del maestro. En un próximo Post veremos cómo llegó el mechón de pelo de Beethoven hasta nuestros días.
![]() Solo por tiempo limitado puedes descargar Gratis el Ebook con el arreglo para piano de "La trucha" de Franz Schubert. Esta obra pertenece al libro "Schubert Conociendo su vida y música" desarrollado por Manuel Inzunza para pianopartituras.
![]() Al morir Beethoven entre sus cosas se encontró la famosa carta de amor escrita por el maestro y en la cual no escribió en forma explicita a quien iba dirigida. Esto dio lugar a que nunca se supiera con certeza quién fue la enamorada incógnita de Beethoven a la que se llamó "La amada inmortal". Durante muchos años se creyó que la carta fue escrita en 1806 hasta que alrededor de 1870 se descubrió que el último asistente de Beethoven (Schindler) había insertado tres veces la fecha 1806 en la carta. El enigma creció y los biografos del siglo XIX no atinaron a investigar los indicios materiales contenidos en la carta, sino que a proponer a tal o cual mujer y acomodar lo mejor posible esa relación a la carta. Hoy en día después de que se conocen otros documentos y cartas de gente relacionada a Beethoven se sabe que la carta fue escrita los dias 6 y 7 de Julio de 1812. La única mujer que reúne todas las condiciones de cronología, topografía y situaciones secundarias y que ya podemos decir que fue la amada inmortal es Antonie Brentano. Para ver los detalles de la investigación y leer una excelente biografía de Beethoven traducida al idioma español les aconsejo el libro "Beethoven" escrito por Maynard Solomon. ![]() En 1756 Leopold Mozart (el padre del famoso Amadeus Mozart) hizo un tratado de Violín muy respetado por muchas generaciones. Finalmente hace poco tiempo se publicó la primera edición traducida al castellano por la editorial Arpegio. Titulo: Violinschule (Escuela de Violin) Autor: Leopold Mozat Traducción: Nieves Pascual León Editorial: Arpegio Formato: 17x24 Páginas: 318 El código ISBN de este libro por si lo quieres buscar es: ISBN: 978-84-15798-00-2
![]() El mes de Mayo se celebran 190 años desde el estreno de la novena sinfonía de Beethoven por lo que Pianopartituras hará un descuento del 50% por el Ebook "Beethoven conociendo su vida y música" quedando en un valor de 9.95 USD. La oferta se hará valida ingresando el código de descuento durante el checkout. Puedes escuchar todas las piezas del libro antes de hacer la compra en www.pianopartituras.cl CÓDIGO DESCUENTO: 07051824 Oferta valida por todo el mes de Mayo de 2014 |
Details
AutorManuel Inzunza es profesor de piano y guitarra dedicado a la enseñanza particular y miembro de la Asociación latinoamericana de profesores de piano (Alapp Chile). Archivos
August 2015
Categorias |